@joselaks said:
Salvo España y Ecuador, los demás países en los que hablamos español, no manejamos ni euros ni dólares. Y salvo España, vivimos en países con pocos recursos como para que el costo del software sea un costo "despreciable" en la transformación tecnológica que implica el BIM.
Creo que este espacio en idioma español, es propicio para que profundicemos en un aspecto no menor para nuestra región: Si el software BIM es únicamente propietario y con costo, en nuestros países la concentración económica se acentuará y las pequeñas y medianas empresas serán menos competitivas. Y además, el beneficio económico que genera el BIM solo lo aprovecharán las grandes empresas. Están de acuerdo con eso ?
Hola a todos.
Solo un pequeño matiz. Tristemente, en España el tipo de empresa/empresario medio es extremadamente reacio a dedicar recursos (tiempo/dinero) para implantar nuevas metodologías o tecnologías. Lo suele hacer cuando no le queda otra opción (por ejemplo, cuando el estado exige BIM para las licitaciones), y siempre buscando la opción más barata a corto plazo. Tristemente, lo de usar REVIT/AUTOCAD pirata o la versión de estudiante del becario es de lo más habitual. Y da igual que la empresa sea pequeña, mediana o grande, el cortoplacismo y el beneficio inmediato es la política habitual, por lo que no suele haber espacio para la innovación (salvo que el estado ponga el dinero).
Comparar los recursos disponibles en los distintos países de habla hispana es algo muy complejo (para empezar habría que ponerse de acuerdo en definir lo que son los «recursos disponibles»), pero en España, la política del beneficio inmediato y de maximizar el margen de benefico tiene doble efecto (en este tema); ni se invierte en software propietario, ni se dedica tiempo (solo se puede producir, no planificar), en buscar alternativas libres... es mucho más sencillo usar el software del becario, que además ya viene formado de la universidad.